3148949455
Colombia
Último Día, Nuevas Alianzas: Risvalley® Cierra su Misión Tecnológica con Puertas Abiertas a la Innovación Latinoamericana
¿Cómo puede una visita institucional transformar el futuro de un territorio? En su último día, la misión internacional de Risvalley® dejó sembradas alianzas estratégicas, aprendizajes clave y un compromiso firme con la innovación, el emprendimiento y la sostenibilidad. Un relato que conecta lo local con lo global, y abre nuevas puertas para Risaralda en el escenario latinoamericano.

Último Día, Nuevas Alianzas: Risvalley® Cierra su Misión Tecnológica con Puertas Abiertas a la Innovación Latinoamericana

En el cierre de una intensa y estratégica misión internacional, los representantes de la Corporación Centro de Innovación y Productividad Risvalley® culminaron su recorrido por el sur de Chile con la certeza de haber estrechado lazos clave para fortalecer el ecosistema de innovación, emprendimiento y desarrollo sostenible en el Departamento de Risaralda.

Durante seis días, el equipo –conformado por Juan Guillermo Salazar (Director de Proyectos de Risvalley®), Oscar Javier Zapata (Rector de Unicomfamiliar), Manuel Pabón (Director del CPC Oriente) y Ramiro Rivera (Coordinador Técnico del CPC)– visitó referentes latinoamericanos en tecnología, educación, productividad y transferencia de conocimiento, con el objetivo de adaptar y replicar modelos exitosos en su territorio. Esta experiencia fue parte del proyecto “Consolidación del Sistema Regional de CTI en TIC Risvalley®”, financiado con recursos del Sistema General de Regalías a través del componente de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Tecnología con propósito: innovación social desde la universidad

El último día comenzó con una visita al Centro de Emprendimiento de la Universidad Católica de Temuco, donde se conocieron experiencias reales de apoyo a ideas de negocio innovadoras, con enfoque en alto impacto social y económico. Este centro trabaja con metodologías integrales que incluyen: formación, mentoría, gestión de propiedad intelectual, acceso a redes de financiamiento e incubación de proyectos, articulando la academia con las necesidades reales del entorno.

Allí, programas como el Sello BIC y el Desafío Icalma reflejan cómo se pueden construir soluciones desde la base, generando valor compartido mediante la vinculación entre estudiantes, emprendedores, gobierno y empresas privadas. Su participación en el Programa Territorial Integrado Araucanía Conectada es un ejemplo vivo de gobernanza colaborativa para el desarrollo regional, con mejoras en la conectividad vial, digital y turística.

CORFO: Una plataforma robusta para el emprendimiento y la competitividad

La jornada continuó con un encuentro con directivos de CORFO (Corporación de Fomento de la Producción de Chile), una de las agencias gubernamentales más importantes en Latinoamérica en términos de promoción de competitividad, industria 4.0, digitalización e internacionalización.

CORFO ejecuta más de 50 programas con impacto en más de 200 mil beneficiarios al año, donde destacan herramientas de financiamiento temprano, acompañamiento estratégico a pymes y políticas públicas que impulsan la economía circular, la diversificación productiva y el fortalecimiento del capital humano.

Para Risvalley®, esta visita representa una oportunidad de transferir e implementar buenas prácticas en Colombia, inspiradas en una visión de crecimiento económico con enfoque en la inclusión y la sostenibilidad.

Desarrollo productivo desde la región: innovación al alcance del territorio

La misión concluyó con la visita a la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de La Araucanía, una institución que articula al sector público y privado con un objetivo claro: mejorar la productividad y la competitividad desde el territorio.

Desde esta corporación, se promueven espacios de prototipado, acompañamiento a emprendedores y formación en AgroTech, innovación aplicada, y desarrollo de redes de trabajo en conjunto con gobiernos locales y organizaciones sociales. Su trabajo fortalece el ecosistema emprendedor mediante la capacitación, el acceso a recursos y el fomento de proyectos sostenibles.

una nueva hoja de ruta para Risaralda

El cierre de esta misión tecnológica no es un punto final, sino el inicio de una nueva etapa para Risvalley® y sus aliados. Una etapa donde las experiencias aprendidas se traducen en planes de acción concretos para fomentar la digitalización, el acceso a servicios tecnológicos, el diseño de nuevas rutas de internacionalización para emprendedores locales, y la consolidación de un ecosistema basado en el conocimiento colaborativo, la cocreación y la transformación.

Colombia tiene el potencial de convertirse en un referente regional si integra modelos efectivos y los adapta con visión territorial. Esta misión fue una apuesta por ese futuro.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top